
La época de los banquetes: Historia de la bohemia y las vanguardias en el París de la "Belle Époque"
Shattuck, Roger
Antonio Machado Libros. 2019Ficha técnica
- EAN: 9788477748946
- ISBN: 978-84-7774-894-6
- Editorial: Antonio Machado Libros
- Fecha de edición: 2019
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x22
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 448
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 25/08/25PVP. 18,90€
Añadir a la Lista de deseos
Durante la llamada Belle Époque, París se convirtió en el centro cultural del mundo. Un período en el que la relativa paz, los avances científicos, tecnológicos y las nuevas obras de ingeniería invadían un mundo en el que la ociosa burguesía buscaba salir de su hastío con la celebración de grandes banquetes, fiestas donde corría el champán, y las mujeres y hombres abrazaban el adulterio sin sonrojo y los grandes acontecimientos mundiales celebraban cada nuevo invento como una carrera hacia un futuro sin límites a la imaginación.
París era una ciudad bulliciosa en la que los artistas estaban agitando las reglas establecidas, era el período de la Bohemia, de los espectáculos de cabarets, de los grandes viajes a tierras ignotas en búsqueda de nuevos paraísos. Un cóctel ideal para crear nuevas formas artísticas que mostraran una visión del mundo nueva y vanguardista. Los llamados artistas bohemios, desde los pintores callejeros, músicos de taberna o escritores experimentales, buscaban contentar a los espectadores ávidos de un nuevo discurso. Así nacen las vanguardias artísticas que cambiarían nuestra concepción del mundo del arte para siempre.
Shattuck escoge en este libro a cuatro representantes como ejemplo del período, un poeta, Apollinaire; un pintor, Henry Rosseau; un músico, Erik Satie, y un escritor, Alfred Jarry, cuyas vidas y su búsqueda de nuevos registros son representantes perfectos de esta época y nos sumerge en este París loco, divertido y creativo, pero también despiadado y exagerado.
"Siento una gran admiración por este libro, que profundiza en los aspectos sociales y filosóficos en la fundación del arte contemporáneo y presenta una teoría comprensible y convincente." (Herbert Read, "The London Magazine")
CONTENIDO:
Prefacio a esta edición
Agradecimientos
Primera parte. Fin de un siglo
1. Los buenos tiempos
2. Cuatro hombres, cuatro peculiaridades
Segunda parte. El rejuvenecimiento
Henry Rousseau, 1844-1910
3. Lección de cosas para el arte moderno
4. Los cuadros
Erik Satie, 1866-1925
5. El pianista de Montmartre
6. Escándalo, aburrimiento y música de salón
Alfred Jarry, 1873-1907
7. Suicidio por alucinación
8. Poeta y patafísico
Guillaume Apollinaire, 1880-1918
9. El empresario de la vanguardia
10. Pintor-poeta
Tercera parte. El nuevo siglo
11. El arte de la calma
12. El último banquete
Obras de Rousseau citadas en el texto
Bibliografía